Misión, Visión y Valores

Misión

La razón de existir de nuestro Centro es procurar alcanzar los mejores resultados académicos de todo nuestro alumnado a través de metodologías activas e inclusivas y, del mismo modo, hacerlos crecer como personas con valores personales y humanos, con espíritu crítico y potenciar una conciencia ciudadana responsable, basada en el conjunto de los valores democráticos. 

Visión

Como Centro aspiramos a conseguir una Educación de Calidad, personalizada e inclusiva, adaptada a las circunstancias personales y familiares de cada alumno y alumna, que potencie su desarrollo integral, optimice sus propias competencias, capacidades, aptitudes y talentos, y les lleve a sentar las bases para una vida adulta responsable.

Valores

 Como Centro, creemos en los siguientes valores:

  • Inclusión educativa teniendo presente y partícipe a todo el alumnado del Centro, haciendo que ellas y ellos sean los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje.

  • Responsabilidad, trabajo y esfuerzo por parte de cada una de las personas que trabajamos en nuestro centro con actitud constructiva y asertiva.

  • Tolerancia y respeto entre todas las personas como miembros de una Comunidad Educativa. 

  • Convivencia, Igualdad e interculturalidad, eliminando barreras de todo tipo y valorando la diversidad de pensamientos, identidades y creencias como factor de enriquecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  • Apertura y accesibilidad permanente a todas las personas que trabajan con y para nuestro alumnado. 

Objetivos educativos

Aspiramos a un Centro que:

Incorpore las innovaciones pedagógicas y los avances tecnológicos como instrumentos de mejora de los procesos de enseñanza/aprendizaje mediante los siguientes aspectos.

  • Formación integral de todo el alumnado: La finalidad básica y general es impulsar una educación de calidad, personalizada e inclusiva, adaptada a las circunstancias y características propias de cada alumno y alumna.

  • Atención a la diversidad -  Inclusión Educativa: Entendemos la diversidad dentro de un amplio espectro que abarca desde las identidades culturales, étnicas, religiosas, socioeconómicas, de capacidades cognitivas, identidad de género, objetivos académicos personales y todas aquellas particularidades individuales, emocionales y psicológicas que presenta el alumnado, las familias y la propia plantilla de profesorado y PAS del IESO. Además incluimos también las dificultades para el aprendizaje, así como a quienes destacan por sus habilidades para dicho aprendizaje.

Metodologías de trabajo

Teniendo en cuenta la necesidad de llegar a todo el alumnado, el Centro trabaja las siguientes metodologías:

  • Docencia compartida en determinadas asignaturas en 1º y 2º de la ESO.

  • Desdobles en las asignaturas troncales y con mayores dificultades para el alumnado: Lengua Española, Inglés, Matemáticas, Tecnología, Física y Química,...

  • Flexibilización de metodologías activas como: Aprendizaje Basado en Proyectos  para el tratamiento transversal de las competencias.  en cada materia, Aprendizaje cooperativo, aprendizaje dialógico: debates, exposiciones, enseñanza multinivel,etc…

Esta diversidad de metodologías nos permite atender y abarcar  a la totalidad y diversidad para el aprendizaje del alumnado según sus capacidades, tanto al alumnado con dificultades como a quienes necesitan unos contenidos más desarrollados por su facilidad para el aprendizaje.

Señas de identidad

Nuestro Plan de Convivencia contiene además contenidos transversales que refuerzan una de las señas de identidad del Centro: el fomento de la convivencia.

  • Participación de toda la Comunidad Educativa en sentido amplio

  • Se habilitan herramientas y protocolos para una comunicación fluida  y constante así como una formación permanente, además de la participación en las labores formativas y humanas de toda la comunidad educativa: SSBB, Ayuntamientos, Apymas, Colegios de Primaria, Asociaciones culturales locales, Prensa, etc.

  • Apertura del Centro a la sociedad. Las labores educativas y las actividades programadas y realizadas en el Centro no deben quedar dentro de sus muros. Como Instituto estamos abiertos a todo nuestro entorno, pero también debemos proyectar nuestras actividades hacia el exterior y participar como un organismo más en la vida social y cultural de nuestro entorno más cercano y colaborar con las Instituciones locales que nos lo demanden.