Plan de atención no presencial

Google Classroom

Classroom para compartir vídeos, propuestas de actividades, etc. y para que el alumnado pueda mandar el trabajo. Cada docente que da clase al grupo tiene su propio Classroom. En este Classroom incluirá el horario semanal de las videoconferencias para cada grupo.

Uso de cámaras streaming

Usarlas a través de una videoconferencia (Meet) durante la clase ordinaria para que el alumnado que está confinado pueda acceder a las mismas explicaciones que el alumnado que asiste de forma presencial

Videoconferencias en pequeño grupo

Cada docente organiza una o dos videoconferencias semanales (dependiendo de la carga lectiva de la asignatura) en pequeño grupo (4-5 estudiantes) de unos 20’ de duración para resolver dudas, comentar el trabajo hecho, dar feedback al grupo si están trabajando también en grupo.

Vídeos

Lo ideal es que el profesorado grabe vídeos con las instrucciones de los proyectos, actividades, etc. y con las explicaciones necesarias. De esta manera se pueden volver a ver tantas veces como sea necesario. Los vídeos deben ser cortos, es preferible grabar varios que uno de 10’.

Dudas del alumnado

Espacio en Classroom o en la videoconferencia de Meet para hacer consultas a la profesora o profesor e indicar un horario o un plazo en el que se resolverán dudas, para evitar estar todo el día contestando.

Videoconferencia para la tutoría

 

Videoconferencia semanal (Meet) de la tutora o tutor con toda clase o alumnado confinado(enlace a través de Classroom) para no perder el contacto con el grupo y con el centro escolar.

Evaluación

Importante el uso de rúbricas de evaluación para que el alumnado sepa qué se espera de él o ella, de su trabajo y el producto final de cada propuesta de trabajo. La evaluación continua, formativa y competencial, no centrarnos en una evaluación final sino en el proceso de aprendizaje ofreciendo el docente feedback de manera continuada.